Diplomado de Hipnoterapia e Hipnosis Ericksoniana 2023
Abril 2023
Inicio
4/12
modulos/meses
Profesionales de la salud
Dirigido a
227h
DuraCIÓN
Español
Lenguaje
PRESENTACIÓN Y TEMARIO DEl DIPLOMADO DE HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA
Te invitamos a participar de nuestro diplomado.
Nos guía y también nos inspira la experiencia de más de tres décadas formando especialistas en psicoterapia ericksoniana en Chile.
El diplomado de Hipnoterapia e Hipnosis Ericksoniana es dictado por nuestro instituto Milton H. Erickson de Santiago, fundado en 1990, y único en nuestro país afiliado a la Milton H. Erickson Foundation, Phoenix, Arizona, desde 1991.
Introducción
En el año 1991 decidimos crear el “Centro para el Desarrollo de la Psicoterapia Estratégica Breve”, instituto Milton H. Erickson de Santiago. Los objetivos que nos impulsaron a dar este paso y mantienen el espíritu de nuestro centro son:
- Difundir los modelos de Psicoterapia Estratégica Breve que han recibido la influencia del trabajo pionero desarrollado por el psiquiatra estadounidense Milton H. Erickson.
- Integrar dichos modelos a fin de fomentar el desarrollo de una psicoterapia estratégica integral que responda a las amplias necesidades de desarrollo de los consultantes que acuden en busca de ayuda terapéutica.
- Difundir el enfoque terapéutico estratégico de Milton H. Erickson, a través de la enseñanza y el entrenamiento en psicoterapia e hipnoterapia Ericksoniana a profesionales de la salud mental.
- Desarrollar investigación clínica y experimental en psicoterapia e hipnoterapia estratégica breve Ericksoniana.
- Promover y ser partes de la integración latinoamericana de los/las terapeutas estratégicos/as Ericksonianos/as, para facilitar el intercambio de experiencias y propender al desarrollo de un enfoque que considere la idiosincrasia de nuestro continente.
En base a lo anterior, desde hace más de 10 años hemos abierto un nuevo espacio formativo cristalizado en el Diplomado de Hipnoterapia Ericksoniana, con el fin de profundizar en aprendizajes específicos de factores hipnóticos que participan y potencian los espacios terapéuticos, más allá del enfoque y modalidad de trabajo terapéutico.
¿A quiénes va dirigido?
A profesionales de la salud interesados en mejorar sus habilidades de persuasión e intervención en trabajos en los cuales se sienta la necesidad de aumentar la efectividad de un tratamiento. Este curso intensivo y extenso de hipnoterapia ofrece además la adquisición de capacidad técnica del manejo de la hipnosis científica en un contexto clínico.
CANTIDAD DE HORAS
Clases sincrónicas más presentación, análisis y evaluación final: 227 h (4 módulos que se desarrollarán en 12 meses de clases).
INICIO DE CLASES
Abril 2023
MATRÍCULA Y ARANCEL DEL DIPLOMADO
Valor: CLP $1.800.000
USD$ 2576
Matrícula: CLP $50.000
USD$ 66
FORMAS DE PAGO
Pesos chilenos:
- 3 cuotas precio contado
- 12 transferencias bancarias de $150.000 c/u
- WebPay (con tarjeta de crédito o débito)
Dólares:
- 12 transferencias bancarias: USD$ 215 c/u
Fecha límite para el comienzo de pago del arancel (al contado o en cuotas) del diplomado: 30 abril 2023.
OBJETIVO GENERAL
Incorporar en la interacción terapéutica la herramienta de hipnosis para acrecentar los cambios terapéuticos en cualquier modalidad de abordaje.
TEMARIO GENERAL
Módulo I
El Diplomado se inicia con la comprensión de un Marco Terapéutico Estratégico Breve, donde se desarrollan destrezas de observación y se incorporan elementos de la comunicación no verbal y verbal para la construcción de un vínculo terapéutico. Con esta base se realizan aplicaciones prácticas de inducciones básicas de hipnosis formal y autohipnosis, integrando elementos de la Programación Neurolingüística y el lenguaje indirecto de la Hipnoterapia Ericksoniana. Todo ello considerando los Principios que representan los factores comunes de la Hipnosis Ericksoniana y la implementación de estrategias para responder a la individualidad de cada persona y utilizarla.
Módulo II
En este módulo se incorporan y desarrollan modelos avanzados de Inducción de Trance, a través de la revisión de distintos fenómenos hipnóticos, tanto desde la perspectiva de la evocación de su ocurrencia natural como desde su participación en las problemáticas que experiencian los distintos sistemas consultantes, distinguiendo de esta forma el trance sintomático del trance terapéutico en distintas temáticas, por ejemplo, control de hábitos.
Módulo III
En este nivel de avance, el diplomado se focaliza en conocer e integrar distintos modelos de abordajes terapéuticos neoericksonianos. Es específico, se incorpora la propuesta de Jeffrey Zeig en relación con la psicoterapia y el proceso terapéutico en general, y sus criterios para poder realizar una terapia cortada a la medida en particular.
Asimismo, el interesante mundo simbólico y del encantamiento desde las Metáforas en el abordaje terapéutico con el trabajo de Carol y Stephen Lankton, desde una mirada sistémica familiar y teniendo como base la comunicación a múltiples niveles.
Por otra parte, Michael Yapko aportará con una mirada multidimensional de la fenomenología de la Depresión, con un novedoso abordaje donde integra el enfoque estratégico, el enfoque cognitivo-conductual, el enfoque interpersonal en un marco hipnótico.
Finalmente, este módulo cierra con la mirada comprensiva de la fenomenología de las enfermedades psicosomáticas desde las neurociencias, donde Ernest Rossi entrega una propuesta de comunicación Mente-Cerebro-Gen y su participación en los procesos creativos y de sanación.
Módulo IV
En este último nivel, el diplomado se centra en algunas temáticas específicas, a saber: Abordaje de Duelo, Manejo de Dolor, Hipnosis con niños, y abordaje de situaciones de estrés post traumático en situaciones de abuso. Cada temática es desarrollada por profesionales especialistas en cada tema, lo cual permite un espacio de aprendizaje específico y profundo en cada una de ellas.
METODOLOGÍA DEL CURSO
Modalidad: Clases sincrónicas en línea, vía Zoom.
- Recursos transversales para el aprendizaje:
- Trabajos grupales y exposición de estudiantes en las clases.
- Role Playing de casos.
- Material bibliográfico proporcionado por el instituto.
- Videos de terapia que son analizados en conjunto con los alumnos.
- Videos de modelamiento y ejemplo terapéutico de profesionales que son referentes de la hipnosis Ericksoniana.
- Cuestionarios para medir los aprendizajes acumulados.
- Trabajo final evaluado, en base a un caso real (sesión única), en el que la/el estudiante hace una entrevista y aplica una inducción de trance adecuada al objetivo terapéutico y al consultante.
APROBACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Requisitos de Aprobación: Se necesita un 85 % de asistencia y la aprobación de las respectivas evaluaciones.
DIPLOMA
Los participantes recibirán el certificado de “Diplomado de Hipnoterapia Ericksoniana”, entregado por nuestro instituto.
ALUMNOS POR CURSO
Por tratarse de un curso que requiere una enseñanza personalizada, el diplomado se impartirá con un cupo estimado de 15 alumnos.
HORARIO
Un fin de semana al mes (sábado y domingo) de 10:00 am – 18:00 hrs.
DOCENTES
María Elena Viveros Letelier
Ingeniera Comercial. M.B.A. University of Columbia, New York., E.E.U.U. Master Practitioner-Trainer en PNL, The Society of Neuro- Linguistic Programming, The Eastern NPL Institute y del Instituto Sudamericano de PNL (Buenos Aires, Argentina). Socia fundadora del Instituto Gestáltico de Santiago. Socia Fundadora de la Asociación Latino Americana de PNL. Socia fundadora y co-directora del instituto Milton H. Erickson de Santiago. Docente en cursos de postítulos y seminarios dictados por el instituto Milton H. Erickson de Santiago.
Natalia Suárez Medina
Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales. Máster en Intervención Familiar y Mediación, Universidad Deusto, Bilbao, España. Post-título de Formación de Especialistas en Psicoterapia e Hipnoterapia Estratégica Breve Ericksoniana. Curso “Intervención con niños, adolescentes y sus familias”, Grupo Palermo. Seminario “Trabajando con familias y Niños con necesidades especiales”, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Curso “Apego y experiencia temprana”, Universidad de Chile.
Gonzalo Guzmán Cáceres
Psicólogo Clínico, Universidad de Chile. Especialista en Psicoterapia Estratégica Breve Orientada a la Solución. Docente del instituto Milton H. Erickson, Santiago. Consultor proyectos BID.
